¿Tienes un

abdomen funcional?

– Sandra Gómez –

Hoy quiero mostrarte lo que es un abdomen funcional y diferenciarlo de un abdomen estético. Saber identificar cada uno de ellos es importante… y en este post me gustaría mostrarte por qué.

Un abdomen funcional es un abdomen que trabaja de forma correcta, es decir, que es capaz de gestionar las presiones que entran a través del diafragma y proporciona estabilidad a las vísceras en todas las situaciones de la vida diaria.

Un abdomen estético es ese que de manera visual se ve, perfecto ante tus ojos, quizás un abdomen plano, quizás una abdomen donde se marcan los rectos (tableta de chocolate), quizás un abdomen de revista…. Pero si ese es tu abdomen, mi pregunta es: ¿será también funcional?

Recuerda que la funcionalidad debe ser lo más importante, antes que lo estético, aunque nos cueste aceptarlo, aunque todas queramos ese abdomen de revista que tanto nos han metido por los ojos… Insisto, lo importante es un abdomen funcional, ya que este nos sacará de posibles problemas de suelo pélvico como: incontinencias urinarias, prolapsos, sensación de peso, etc. Además, nos previenen de posibles problemas viscerales como las diástasis abdominales y las hernias, entre otros.

Para que lo entiendas mejor, imagínate un cubo con todas sus caras. Se trata de tu abdomen: En la base tenemos el suelo pélvico, las paredes laterales sería el transverso (músculo que se comporta como una faja en nuestro abdomen), y por último, el techo sería el diafragma. Dentro del cubo encontraríamos todas nuestras vísceras. 

Suelo Pélvico

Todas las partes del cubo trabajan bien cuando se activan junto a nuestra postura. Esto sucede así para que cuando una presión entra en tu abdomen no provoque un exceso de movimiento en las vísceras provocando un abombamiento tanto de la pared abdominal como del suelo pélvico.

AUTOTEST DE COMPETENCIA ABDOMINAL Y PÉLVICA: analiza tu propio abdomen

Te propongo una práctica que podrás realizar tú misma en casa para comprobar si tu abdomen es funcional respecto a un esfuerzo de la vida diaria, como por ejemplo una tos.

¿Te animas? ¡VAMOS A ELLO!

1. Colócate tumbada/o boca arriba con las rodillas dobladas y las plantas de los pies apoyadas en el suelo.

2. Pon las manos en el abdomen, una por debajo del ombligo y la otra por encima.

3. Tose varias veces y observa qué pasa en tu abdomen. ¿Sale hacia fuera? ¿se queda en el sitio?, ¿abombas más la parte alta del abdomen o la baja?

4. Vuelve a repetir lo mismo pero de pie y observa si tu abdomen se comporta igual que en la posición de tumbada/o.

¿Qué tendría que pasar?

Lo correcto sería que el abdomen no saliese hacia fuera, sino que se quedara en el sitio o, incluso, que vaya hacia dentro en el momento de la tos. Esto se debe a la acción del transverso para contrarrestar la presión y evitar el movimiento excesivo de las vísceras. 

Si esto no sucede y ante la tos, tus manos se van hacia delante, lo que nos dice es que tu faja abdominal profunda del abdomen es hipotónica, es decir, no tiene el tono suficiente para soportar las presiones de la vida diaria…  ¡Ay amiga! Esto es más común de lo que pensamos, pero muchas mujeres no son ni siquiera conscientes. Tranquila, tiene solución, solo hay que ponerse en marcha cuanto antes para recuperar nuestra competencia abdominal. 

¿Qué pasa con el suelo pélvico?

Para comprobar si hay activación (contrae y relaja), tienes que poner una mano en tu periné, apoya todos los dedos de tu mano en tu vulva. También puedes ponerte un espejo y observar que sucede.

Realiza la misma práctica de la tos. Comprueba si se contrae, abomba o no ocurre nada. Lo idóneo sería que, hubiese respuesta de contracción del periné ante la tos. Si no responde, seguramente ese suelo pélvico no esté trabajando bien en tu cuerpo.

Esta activación de la musculatura es un reflejo que debería estar presente en tu cuerpo. Si no sucede, habría que hacer una reeducación abdomino-pélvica con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico para devolverle la funcionalidad a tu abdomen y periné. De esta forma podrás prevenir lesiones a corto, medio y largo plazo.

Como ves son prácticas muy sencillas que puedes realizar en casa para hacer esa primera valoración, luego sería conveniente que te viera un profesional para recomendarte un tratamiento si es que lo requiere. Puede que no se trate de algo vital, pero se trata de salud, no tenemos que esperar a que duela o genere otros problemas, cuanto antes trabajemos en tener un abdomen funcional, antes ganaremos calidad de vida. Y una vez tengas esto “atado”, puedes trabajar en tener un abdomen estético si eso es lo que quieres.

Otro de factor que ocasiona un abdomen no funcional es la Diástasis de Rectos, pero de esto te hablo en próximos post, antes te invito a comprobar cómo se comporta tu abdomen y suelo pélvico ante las presiones de la vida diaria, y desde esta pequeña prueba, podemos organizar tu trabajo de sinergias adomino-pélvicas y poner ese abdomen en forma.

Ahora voy a pedirte dos cosas: que compartas este post con tus familiares y amigas (es una forma de preocuparse por la salud de ellas) y que comentes cómo es tu abdomen una vez hecha la práctica.

Yo te contestaré y te daré pautas para tu recuperación.

2 Comentarios

  1. ANNA

    En decúbito supino va hacia dentro la zona de la línea alba. En el periné al toser éste empuja la mano hacia fuera.

    Responder
    • Sandra

      Hola Anna. Si al toser tu abdomen va hacia delante, es por falta de tono en la musculatura profunda del abdomen. Mi recomendación con los datos que me das, es que vayas a tu centro de suelo pélvico de confianza a realizarte una valoración, pregunta si tienen ecógrafo que es la mejor manera de valor la faja abdominal y su competencia. Cualquier duda, escribeme. Un saludo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SEGURO QUE TAMBIÉN TE INTERESA…

E11: Ejercicios de kegel

E11: Ejercicios de kegel

EJERCICIOS DE KEGELBienvenidas a "Tu Salud Femenina". Hoy hablaremos sobre los ejercicios de Kegel. ¿Te sucede que se te escapa la orina? Haz Kegel. ¿Un pequeño gas inesperado? Prueba Kegel. ¿Falta de placer o dificultad para alcanzar el orgasmo? Kegel podría ser la...

leer más
Podcast El suelo pélvico, ese gran desconocido

Podcast El suelo pélvico, ese gran desconocido

PODCAST EL SUELO PÉLVICO, ESE GRAN DESCONOCIDO  Con Elia Fernández¡Hola mujeres! En el reciente episodio del podcast "Mañana empiezo", de mi querida amiga Elía Fernandez, tuve el placer de charlar sobre "el suelo pélvico,ese gran desconocido". Descripción del...

leer más
E10: La sangre del bebe

E10: La sangre del bebe

LA SANGRE DEL BEBEEl episodio especial de "Tu salud femenina" se centra en la sangre del cordón umbilical, destacando que es la sangre del bebé y que debe ser protegida y valorada. La invitada especial es Naza Olivera, conocida como @comadronaenlaola, quien es...

leer más

Horario

De lunes a viernes

de 8:00 a 21:00

Teléfono

667 03 01 23

Dirección

C/ de Lope de Rueda

N.º 17, 1º C - Madrid

Barrio Salamanca - Retiro

Abrir chat
1
WhatsApp Fisio Especialistas
Hola 👋🏼
¿en qué podemos ayudarte? 💜