El suelo pélvico es el conjunto de músculos y otro tipo de tejidos blandos (ligamentos, fascia etc.) que se encuentran en la base de la pelvis. Es la base de nuestro core. Si visualizamos el tronco como si fuera una caja (desde nuestros hombros hasta por debajo de la articulación de la cadera) el techo es el diafragma, la pared anterior es el abdomen, la posterior la lumbar, los laterales los costados y el suelo de la caja es nuestro suelo pélvico.
¿PARA QUÉ SIRVE EL SUELO PÉLVICO?
Ahora la pregunta sería, ¿y para qué sirve el suelo pélvico? Bien, pues el suelo pélvico, como los cimientos de una casa, sienta las bases para que puedan realizarse muchas funciones corporales dentro de esa caja que hemos visualizado. Además, de sujetar todo el peso que esta contiene.
Podemos diferenciar las funciones de nuestro suelo pélvico en función de los órganos que contiene y las diferentes finalidades de cada uno de ellos. Los órganos que protege el suelo pélvico son los siguientes:
- Vejiga y uretra
- Recto
- Útero
- Próstata
Pero, además, la vagina y el pene son otros órganos con los que nuestro suelo pélvico tiene una íntima relación, aunque no se encuentren en su interior en el caso del pene.
FUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO
Conociendo los órganos que tenemos podemos intuir diferentes funciones del suelo pélvico de forma más o menos obvia.
- Micción y continencia: un suelo pélvico sano se encargará de que podamos realizar una micción de lo más normal posible; en el momento que elijamos, de manera natural, continua y sin sensaciones anormales asociadas (goteo postmiccional, vaciado incompleto…). Además, también se encarga de la continencia de esa micción, es decir, que tú decidas cuándo ir a hacer pis sin descubrir repentinamente que has tenido pérdidas o que la sensación de orinar es tan grande que no puedes aguantarla.
- Defecación y continencia: exactamente es la misma función que en caso anterior pero aplicado al sistema digestivo en lugar de al urinario.
- Sostén: el suelo pélvico debe mantener en su sitio a todos los órganos que hemos visto anteriormente para que puedan funcionar correctamente. Además de soportar el peso extra de los bebés junto con todo lo que ello conlleva en caso de embarazos.
- Facilitación del parto: ayuda a nuestros bebés a encontrar el sitio por el que tienen que salir y nos da la orden de hacia dónde debemos dirigir los pujos en caso de parto sin epidural. Entre otras muchas funciones.
- Sexual: el buen estado de nuestra musculatura de suelo pélvico nos permite mantener relaciones sexuales totalmente placenteras y sin dolor.
- Menstrual
SUELO PÉLVICO FEMENINO VS. SUELO PÉLVICO MASCULINO
Muy bien, ya conocemos las funciones del suelo pélvico y como podéis apreciar hay pequeñas diferencias entre el suelo pélvico femenino y el masculino, además de las obvias.
Muchas veces nos preguntamos, ¿el suelo pélvico femenino es más débil que el masculino? La respuesta es no. Cada periné es distinto y las diferencias entre ambos sexos tienen su función y su lógica.
Las mujeres tenemos la menstruación todos los meses y en caso de que lo decidamos seremos madres alguna vez en nuestra vida, para ello es necesario que nuestro órgano reproductor esté en contacto con el medio externo. Sin embargo, los hombres no tienen esa necesidad y tienen la glándula prostática, entre otras partes de su aparato reproductor, para poder producir semen.
La relación con el exterior se produce a través de la vagina, sin embargo, lo que nos imaginamos como una abertura no es realmente así. Nuestra vagina no debe estar abierta constantemente. Para ello es necesario que nuestra musculatura del suelo pélvico esté en buen estado.
¿CÓMO SABER QUE NUESTOR PERINÉ ESTÁ EN BUEN ESTADO?
Lo principal es saber lo que no es normal. Una vez tenemos esto claro, si alguna de las cosas que vamos a enumerar a continuación te suceden deberías acudir a un centro especializado en fisioterapia del suelo pélvico para que valore tu caso en concreto y donde te ayuden a ponerle remedio.
Los síntomas que pueden indicarnos que algo no va del todo bien con nuestro suelo pélvico vuelven a estar relacionados con los órganos que tenemos en esa zona de nuestro cuerpo y por tanto con sus funciones. Repasemos:
- Continencia y micción: si conocemos la función podemos intuir también los síntomas de que esa función no se está realizando correctamente. Incontinencias de orina (también son importantes las pequeñas gotitas), sensación de que necesito ir con urgencia al baño, sensación de que no me he quedado a gusto, me siento y no soy capaz de empezar la micción nada más sentarme o incluso tengo que empujar…
- Continencia y defecación: tengo que empujar siempre que voy al baño, tardo días en poder ir, se me escapan los gases o incluso las heces etc.
- Sostén: siento pesadez en la vagina o incluso un bultito que se asoma por el orificio de la vagina e incluso se me sale a veces.
- Facilitación del parto: no sé dónde tengo mi periné, no sé cómo se contrae o cómo se relaja…
- Sexual: tengo dolor en las relaciones, no soy capaz de mantenerlas, siento que estoy seca, no consigo alcanzar la erección completa, tengo eyaculación precoz, no consigo alcanzar el orgasmo…
- Menstrual: tengo dolor durante la menstruación (dentro de los límites normales de pequeñas molestias en la zona lumbar y por debajo del ombligo).
Estos son algunos de los síntomas que podemos tener si algo no va bien con nuestro suelo pélvico. Sin embargo, como hemos dicho antes, el suelo pélvico junto con otras partes de nuestro cuerpo conforma una caja (un todo), por lo que todo lo que le pase a una de las partes de esa caja influirá en el estado de todas las demás partes.
MUY IMPORTANTE…
Es por ello que, además de cuidar nuestro suelo pélvico de forma individual, es importante cuidar también diafragma, abdomen, zona lumbar y toda la musculatura que influye en la articulación de la cadera.
Si tenemos alguna duda sobre el estado de nuestro suelo pélvico no hay mejor opción que salir de dudas, acudiendo a un centro especializado en fisioterapia en suelo pélvico para hacernos una valoración.
El suelo pélvico es un músculo olvidado por muchos, pero que su función mejora enormemente nuestro día a día. Su fortalecimiento es sencillo y no requiere una rutina muy estricta. Muchas gracias por hablar del tema.
Muchasimas gracias a ti por participar en el post y darnos tu feedback. Un saludo
Buenas tardes!
Mi nombre es Sara he sido mama me ha recomendado vuestra clinica @comadronaenlaola y quería información sobre valoración de suelo pelvico y tema de ejercitación del mismo e hipopresivos. Tarifas, horarios un poco todo.