Métodos higiénicos más
respetuosos para tu vagina
en la menstruación
– Sandra Gómez –
Hace unos meses, en nuestra cuenta de instagram, hablamos sobre la menstruación, y como parece que para muchas personas sigue siendo un tema tabú sobre el que se genera mucho desconocimiento, mitos e ideas erróneas.
La falta de información respecto a la regla no solo afecta al hecho en sí del sangrado, sino también todo lo que se refiere a ella como puede ser el proceso por el cual se produce nuestro propio ciclo menstrual o, algo tan sencillo, como los métodos de higiene disponibles.
De esto último es sobre lo que hoy quiero hablarte, ya que aun estando en el 2022, existe mucho desconocimiento acerca de los métodos que podemos usar y cuales son los beneficios de cada uno. La menstruación es un acontecimiento que tenemos de forma aproximada una vez al mes, por lo que es importante que el material que utilicemos para recolectar el sangrado sea respetuoso con la zona, aunque esto no siempre ha sido así.
Haciendo un breve repaso por la historia, vemos que desde la Antigua Grecia, la menstruación ha sido estigmatizada. Algo que debe ser escondido y desechado. Las mujeres buscaban formas de “retener” el sangrado y que no se notara, al principio con todo tipo de productos improvisados con telas u otros materiales que tenían a su alcance. Con el paso del tiempo y, sobre todo, la incorporación de la mujer al trabajo, fueron apareciendo métodos de higiene más sutiles, ligeros y desechables, facilitando así el día a día de la mujer cuando estaba menstruando sin que nadie tuviera que enterarse.
Si a esto le sumamos que estos productos, las compresas y tampones, son de un solo uso, y que requieren ser adquiridos cada mes, pues mejor aún para las empresas ya que supone una clienta asegurada durante una media de 35-40 años. Saca las cuentas de cuánto dinero te has gastado en estos productos durante un año.

Las compresas y los tampones se han ido sofisticando cada vez más, haciéndolos más pequeños, más finos y más absorbentes, pero también más contaminantes con el medio ambiente y con el cuerpo de la mujer, ya que están fabricados con materiales sintéticos poco respetuosos. El tampón se introduce en el interior y se encarga de absorber todo, no solo la sangre, si no también los flujos propios de la vagina, por lo que provoca sequedad. Además, al igual que las compresas desechables, contienen tóxicos que pueden alterar el pH de tu vagina.

Tranquilas…hay opciones mucho mejores que estas, cuyo uso ojalá estuviera mucho más extendido. Usar productos responsables tanto con nuestro cuerpo, como con el medio ambiente está en nuestra mano. Además, tampoco necesitamos jabón vaginal, perfume íntimo o protectores diarios para nuestra higiene femenina, ya que solo generan desequilibrios en nuestra microbiota vaginal.
Aquí te dejamos opciones para que te informes y elijas con criterio el método que más se adapte a ti. Recuerda, que cuanto más natural mejor, MENOS ES MÁS: sin tóxicos, ni tintes, ni residuos o tejidos contaminantes.
Copa menstrual
La copa menstrual tiene forma de campana y recoge la sangre menstrual. Suele estar hecha de silicona o plástico de grado médico.
Puede durar hasta 10 años dependiendo del fabricante y es muy fácil utilizarla. Hay que encontrar la copa que más se ajuste a tu vagina ya que hay diferentes durezas y tallas.
Existen dos tipos:

Con palito que facilita la extracción. Es importante romper el vacío a la hora de extraerla para que no se produzca el ‘’efecto ventosa’’ .

INTIMA
Sin palito. Además de método de recolección menstrual se puede utilizar en las relaciones sexuales con penetración.
¿Sabías que la primera copa se inventó en Estados Unidos en 1937? Aunque un poco rudimentaria y con materiales que no eran del todo apropiados, no tuvo mucho éxito y solo la usaban unas pocas mujeres. Luego en 2002 la empresa Mooncup comenzó a comercializarlas en Reino Unido, pero se consideraba algo repulsivo y a la mujeres no les terminaba de convencer.
Compresas de tela

Se utilizan de igual forma que una desechable, las tienes de algodón orgánico que son las ideales para tu vulva ya que es un material que permite la transpiración. Hay diversas tallas en función del sangrado. Son reutilizables, y con que las laves con agua y jabón neutro es suficiente.
Bragas menstruales

Funcionan igual que las compresas, pero hace que haya menos probabilidad de escape ya que está más sujeto a ti. Es una opción muy cómoda.
Está claro que las compresas de tela y las bragas menstruales requieren mayor atención que las desechables, pues hay que lavarlas tras cada uso y requieren unos cuidados concretos para asegurar su durabilidad, pero merece la pena el cambio.
Esponjas menstruales
Las esponjas menstruales son un método interesante si estabas cómoda con los tampones, ya que la forma de utilización es igual, se introduce en la vagina y se empapa de la sangre menstrual evitando que salga al medio externo. Son reutilizables y las puedes lavar con agua y bicarbonato. Tienes dos opciones:

Naturales: Las esponjas marinas menstruales son las más ecológicas y respetuosas con tu mucosa ya que no llevan ningún químico ni colorante añadido. Con una tijera las puedes recortar para adaptarlas a ti. Pueden utilizarse durante seis meses. Cuando ya no nos sirven se pueden compostar.

Sintéticas: Están formados con un material tipo espuma ecológico. No son reutilizables por lo que generan más residuos. Además de método de recolección de sangre menstrual, se pueden utilizar para mantener relaciones sexuales con penetración mientras tienes el periodo.
La mayoría de estos productos puedes encontrarlos en supermercados o tiendas ecológicas de tu ciudad, pero si no encuentras lo que buscas, siempre te quedará la compra online con una amplia variedad, incluso con muchas mujeres emprendedoras que han apostado por este negocio.
¿Te atreves a dar el paso o ya eres usuaria de alguno de estos métodos?
¿Cuál ha sido tu experiencia?
2 Comentarios
Enviar un comentario
¡Síguenos!
Horario
De lunes a viernes
de 8:00 a 21:00
Teléfono
667 03 01 23
Dirección
C/ de Lope de Rueda
Nº 17, 1º C – Madrid
info@fisio-especialistas.com
Al unirte expresas tu consentimiento para recibir comunicaciones comerciales e informativas de Fisio Especialistas. Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento y consultar nuestra Política de Privacidad para más información.
Hola!
¿Con prolapso es recomendable usar la copa? La usaba antes del parto pero ahora me da la sensación de que me molesta y además tengo miedo de que lo agrave. Tengo también la que decís «sin palito» y soy incapaz de colocarla bien.
Un saludo
Hola Raquel, tendríamos que saber que tipo de prolapso tienes y el grado. Pero si ya me dices, que te molesta la copa, quizás sea un buen momento para pasarte a las bragas menstruales, mientras te recuperas del prolapso y mejoras el suelo pélvico. Y seguramente puedas volver a la copa sin problema, adecuandola a ti, igual tienes que cambiar de copa, pero paso a paso.
Cualquier duda, escribeme para intentar poder ayudarte. Un saludo