La maldita cuarentena
– Sandra Gómez –
Perdona que titule así el post de hoy, pero es que parece que aún con todo lo que sabemos sobre el embarazo, parto y postparto; hay algunos temas que siguen generando confusiones y mitos acerca de todo esto. Uno de ellos es, sin duda, la CUARENTENA, para mí la maldita cuarentena.
Es lo que comienza inmediatamente después del parto, se denomina así porque se considera que, a los 40 días postparto, la mujer está recuperada. Durante este periodo podemos decir que “estás perdonada” de todo, o sea, si no cocinas, no trabajas, no sales de casa, duermes lo que puedes, no te arreglas, no tienes sexo o te quejas de dolores… todo está bien.
También se conoce este periodo como el PUERPERIO
Y todo esto se te acaba pasada la cuarentena. Has tardado 9 meses en gestar, aproximadamente 280 días en crear vida en tu interior y parir a tu bebé; sin embargo, en 40 días te vas a recuperar de todo eso y ya estás lista para hacer vida normal.
¿Vida normal? ¿Acaso tu vida era anormal? No voy a entrar en detalles de cómo era o es la vida de cada mujer, pero si te voy a decir que después de parir tu vida no será igual que antes, tu cuerpo no será igual que antes, incluso cuando se recupere tras el tiempo que necesite. La maternidad nos cambia en todos los sentidos, así que lo primero que tenemos que olvidar es la idea de que, tras los dichosos cuarenta días, todo vuelve a la normalidad.
De hecho, según la RAE el puerperio es el: “Período que transcurre desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado ordinario anterior a la gestación”. Esta es la definición actual que encontramos en pleno 2021, lo primero que me ha llamado la atención es que no habla de un tiempo determinado. Si los señorísimos de la RAE, ya lo describen así, ¿por qué entonces seguimos llamándole cuarentena?
Esto lo que genera es más presión sobre las madres. No la cuarentena en sí, sino la sociedad y las personas que rodean que, a esa madre, quienes creen que ya ha pasado tiempo suficiente para retomar el ritmo. Les generan prisa por volver a su antigua vida, por volver a hacer todo lo que antes hacían: encargarse de la casa, salir con amigos o familia, vestir la ropa de antes del embarazo, volver a mantener relaciones sexuales, ponerse a tope con el gimnasio para recuperar la figura.
Para un poco, paremos un poco.
Todo esto no va a pasar en 40 días, ¡ja! Me río yo de la cuarentena. Dejemos de meter todo en el mismo saco, porque sí es cierto que hay determinadas cuestiones médicas, exclusivamente físicas, que suceden en ese puerperio inmediato: como el sangrado, la coloración de la piel, recuperación del ritmo habitual de circulación….
Pero es importante que comencemos a llamarlo por su nombre: puerperio. Tampoco puedo decirte cuánto dura el puerperio, cada mujer necesitará su tiempo que vendrá marcado por su estado físico y, también, por su estado emocional. Si tuviéramos que decir un tiempo estimado te diría que un año aproximadamente. Evidentemente, todo esto depende de cómo haya acontecido el embarazo y el parto, si hay lactancia materna, si hay más de un bebé o más hijos previos, si hay apoyo y acompañamiento a la madre, entre otras cosas.
Lo que sí sabemos es que necesitas escuchar tu cuerpo y darle el ritmo que necesita, darle la atención necesaria.
Lo primero es cuidado y mimo, no solo durante esas primeras semanas, no te exijas más de lo necesario, ahora lo primero eres tú y tu bebé, porque un recién nacido necesita constante atención, contacto todo el tiempo, mamar a demanda, necesita sobre todo a mamá.

Y mamá también necesita ese cuidado, necesita quitarse presión y tareas, necesita tiempo para reconocerse en ese nuevo papel de madre, querer su nuevo cuerpo que ha vivido una de las experiencias más brutales, asimilar toda esa revolución de hormonas que vienen y van, superar incluso partos que no fueron como esperaban, miedos que aparecen tarde o temprano, una barriga inflada pero sin bebé, unos pechos turgentes que han pasado a ser propiedad del bebé y gotean todo el día, a veces puntos, cicatrices y dolores que ni siquiera son capaces de explicar y la culpa, que siempre acaba apareciendo, culpa por no llegar a todo, por no estar como se supone que debe estar, por no tener ganas más que de estar consigo misma y su bebé que cubre todas sus necesidades amor, culpa por no tener ganas de sexo, por no sentir deseo sexual por su pareja…
Quizás suena trágico, pero no lo es. Es una etapa más de la vida. Todo eso se irá encausando, pero mientras tanto, no te apures, no te presiones, no te culpes, no te pongas fechas… Vive, disfruta, escúchate, pide lo que necesites, habla de cómo te sientes, busca ayuda profesional si es necesario.
Entiendo que todo esto te abrume, pero cuanto más realistas seamos, menos mujeres con falsas expectativas habrá y, por tanto, mujeres más felices y tranquilas viviendo puerperios sin agobios. No es un camino que se sufre, al menos no si sabes cómo llevarlo.
Desde ya te digo que no volverás a ser igual, pero volverás a ser tú.
Mujer y madre que me lees.
¿Cómo fue tu cuarentena? ¿Fue “maldita”? ¿Cuándo volviste a sentir que estabas recuperada?
¿Tuviste el tiempo que necesitaste?
¡Síguenos!
Horario
De lunes a viernes
de 8:00 a 21:00
Teléfono
667 03 01 23
Dirección
C/ de Lope de Rueda
Nº 17, 1º C – Madrid
info@fisio-especialistas.com
Al unirte expresas tu consentimiento para recibir comunicaciones comerciales e informativas de Fisio Especialistas. Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento y consultar nuestra Política de Privacidad para más información.
0 comentarios