El masaje perineal

¿hay que hacerlo?

– Sandra Gómez –
¿Qué es el masaje perineal? ¿Cómo hay que hacerlo? ¿Cuándo hay que empezar? ¿Tengo que hacérmelo? ¿Masaje perineal durante el embarazo? No sé ni cuántas veces me habrán hecho estas preguntas y aunque a menudo hablo sobre esto en mis redes, voy a dejarlo plasmado también en el blog.

 

¿Qué es el masaje perineal?

Lo primero que tenemos que saber es que el masaje perineal es un técnica sencilla y accesible a todas las mujeres. Este masaje nos permite dotar de flexibilidad a la musculatura del periné para que tenga mejor circulación y nos ayuda en el expulsivo favoreciendo la salida del bebe.

¿Cuándo se hace el masaje perineal?

Es recomendable hacerlo a partir de la semana 32-34 para que nos dé tiempo a conectar con nuestro periné, y en estas semanas el factor hormonal de la relaxina nos facilita que el periné esté más elástico y flexible. 

En ese punto es recomendable hacerse una valoración del suelo pélvico a cargo de un profesional, para conocer el estado en el que se encuentra nuestro periné, si es necesario o no hacer el masaje, ya que cada mujer es única y diferente.

¿Por qué hacer esta primera consulta con un especialista?
Porque se observa si la musculatura es elástica y si el suelo pélvico es competente (contrae y relaja con normalidad) lo que supondrá unas recomendaciones u otras.
Qué es el masaje perineal
Si el periné no es del todo elastico o la mujer siente alguna molestia al practicar alguna técnica, entonces se valora un tratamiento adecuado según cómo esté su periné que puede ser de forma autónoma con un masaje en casa hecho por ella misma, también podemos utilizar la vibración, así como propuestas de asimetrías, y conexión boca-periné.

También puede realizarlo su pareja a quien se le enseña cómo hacerlo con la presión y el ritmo adecuado. Si por el contrario, hubiera algún problema mayor se pauta una serie de sesiones con el fisioterapeuta para abordarlo y que el periné llegue de forma óptima al parto.

Beneficios del masaje perineal

  • Autoconocimiento y autoexploración de la vulva: toda esta zona va cambiando durante los meses de gestación, y son muchas las mujeres que quizás nunca han tenido ese contacto con esta parte de su cuerpo. Lo ideal es ponernos en una posición cómoda y relajada, en un espacio tranquilo donde no nos molesten y con un espejo observarnos y tocarnos.
  • Elasticidad y flexibilidad del periné para ayudar a la salida del bebe
  • Aumenta la circulación: más oxígeno más nutrientes mejora la circulación de la zona, para que la hormona de la relaxina, una hormona del parto impregne en esos músculos.
  • La presión: es importante que cada mujer sienta su propia presión en su periné, si siente molestia o no, si es elástico… esto le ayudará en el momento del parto para saber cómo se encuentra su periné.

Mitos:

Existen numerosos mitos acerca del masaje perineal, de hecho hay aún muchas mujeres a las que les da vergüenza hablar de ello, cuanto menos realizarlo. También sus parejas pueden sentir esta vergüenza, pero estoy segura que esto es fruto del desconocimiento. Si juntas eliminamos estos mitos cada vez más mujeres se sentirán seguras y confiadas si necesitan hacerlo.

Vamos a derribar algunos mitos:

Masaje perineal durante el embarazo
“El masaje perineal no duele”: se puede notar presión o tensión pero no dolor, nos ayudará a relajar toda la zona. Si hay dolor deberíamos visitar a un especialista ya que pude que no lo estemos haciendo correctamente o que haya algo más concreto que tratar.

“La vigina se va a quedar más abierta”: no, aunque no lo parezca, todo vuelve a su sitio. El periné tiene que tener a la vez fuerza para contraer y elasticidad para relajarse.

“Puede provocar el parto”: ¡Para nada! Estamos bastante lejos de donde está el bebé, es decir, trabajamos con técnicas externas. Incluso, al tener relaciones íntimas se llega más profundamente con la penetración, pero en ningún caso ese es el motivo que produce el parto.

“El masaje perineal no evita la episiotomía”: ya que es una técnica selectiva a cargo del profesional del parto si lo cree necesario, pero en ningún caso haber realizado o no el masaje perineal determinará la realización de una episiotomía. Lo que sí sabemos es que si el periné está más flexible y elástico, hay menos probabilidades de tener que recurrir a una episiotomía.

¿Qué pasa si tengo varices vulvares?
La aparición de varices vulvares o edemas suele estar causada por la presión y el peso del propio embarazo y lo que indica es una mala circulación de la zona, por lo que el masaje perineal se hace especialmente necesario.

Lo recomendable es tratarlo con un especialista en suelo pélvico que hace un drenaje de la zona relajando el periné, una técnica que no genera ningún tipo de dolor si se realiza como decimos por una persona experta.

¿Cómo es el proceso con Fisio Especialistas?
En nuestra clínica no solo nos centramos en el masaje perineal, ya que aunque es muy efectivo, entendemos que toda la musculatura de alrededor también es importante. 
Por eso, primero vamos a algo más básico que es enseñarles a las mujeres a tener la PELVIS LIBRE, muy importante a la hora del parto y para esto es necesario conocer los huesos que se implican en el proceso.

A continuación, pasamos a reconocer toda la musculatura del suelo pélvico y la función que tiene cada músculo a través de ejercicios como el beso, bostezo, la exhalación, boca abierta…

Todo esto nos permite conocer mejor a la paciente y poder hacer un tratamiento personalizado para cada mujer y, en el caso de que no sea necesario tratamiento, hacerle las recomendaciones oportunas para trabajar en casa.
Consejos para trabajar tu misma en casa
Dibujo de cesárea con bebé
  • Trabaja tu pelvis libre con un fitball 
  • Haz un masaje de gluteos para soltar la musculatura
  • Realiza estiramientos de cadera
  • Siente tu periné con el beso, bostezo, exhalación…
  • Realizar el masaje perineal: manos limpias, con aceite o lubricante a base de agua y empezar de forma progresiva los ejercicios aportando cada vez más presión. Con presencia y mucho amor. Ojo: No debemos friccionar, ya que puede generar un edema. Lo puedes hacer tú misma o tu pareja.
Podrás encontrar una muestra de todos estos ejercicios en el vídeo a continuación:
YouTube video

¿Qué me dices, estás decidida a empezar?

Comparte este artículo con cualquier amiga embarazada, seguro que le resulta de mucha ayuda.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos!

Horario

De lunes a viernes

de 8:00 a 21:00

Teléfono

667 03 01 23

Dirección

C/ de Lope de Rueda

Nº 17, 1º C – Madrid

Barrio Salamanca – Retiro

Email

info@fisio-especialistas.com

Al unirte expresas tu consentimiento para recibir comunicaciones comerciales e informativas de Fisio Especialistas. Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento y consultar nuestra Política de Privacidad para más información.
Abrir chat
1
WhatsApp Fisio Especialistas
Hola 👋🏼
¿en qué podemos ayudarte? 💜