El masaje perineal
¿hay que hacerlo?
¿Qué es el masaje perineal?
¿Cuándo se hace el masaje perineal?
En ese punto es recomendable hacerse una valoración del suelo pélvico a cargo de un profesional, para conocer el estado en el que se encuentra nuestro periné, si es necesario o no hacer el masaje, ya que cada mujer es única y diferente.

También puede realizarlo su pareja a quien se le enseña cómo hacerlo con la presión y el ritmo adecuado. Si por el contrario, hubiera algún problema mayor se pauta una serie de sesiones con el fisioterapeuta para abordarlo y que el periné llegue de forma óptima al parto.
Beneficios del masaje perineal
- Autoconocimiento y autoexploración de la vulva: toda esta zona va cambiando durante los meses de gestación, y son muchas las mujeres que quizás nunca han tenido ese contacto con esta parte de su cuerpo. Lo ideal es ponernos en una posición cómoda y relajada, en un espacio tranquilo donde no nos molesten y con un espejo observarnos y tocarnos.
- Elasticidad y flexibilidad del periné para ayudar a la salida del bebe
- Aumenta la circulación: más oxígeno más nutrientes mejora la circulación de la zona, para que la hormona de la relaxina, una hormona del parto impregne en esos músculos.
- La presión: es importante que cada mujer sienta su propia presión en su periné, si siente molestia o no, si es elástico… esto le ayudará en el momento del parto para saber cómo se encuentra su periné.
Mitos:
Vamos a derribar algunos mitos:

“La vigina se va a quedar más abierta”: no, aunque no lo parezca, todo vuelve a su sitio. El periné tiene que tener a la vez fuerza para contraer y elasticidad para relajarse.
“Puede provocar el parto”: ¡Para nada! Estamos bastante lejos de donde está el bebé, es decir, trabajamos con técnicas externas. Incluso, al tener relaciones íntimas se llega más profundamente con la penetración, pero en ningún caso ese es el motivo que produce el parto.
“El masaje perineal no evita la episiotomía”: ya que es una técnica selectiva a cargo del profesional del parto si lo cree necesario, pero en ningún caso haber realizado o no el masaje perineal determinará la realización de una episiotomía. Lo que sí sabemos es que si el periné está más flexible y elástico, hay menos probabilidades de tener que recurrir a una episiotomía.
Lo recomendable es tratarlo con un especialista en suelo pélvico que hace un drenaje de la zona relajando el periné, una técnica que no genera ningún tipo de dolor si se realiza como decimos por una persona experta.
A continuación, pasamos a reconocer toda la musculatura del suelo pélvico y la función que tiene cada músculo a través de ejercicios como el beso, bostezo, la exhalación, boca abierta…

- Trabaja tu pelvis libre con un fitball
- Haz un masaje de gluteos para soltar la musculatura
- Realiza estiramientos de cadera
- Siente tu periné con el beso, bostezo, exhalación…
- Realizar el masaje perineal: manos limpias, con aceite o lubricante a base de agua y empezar de forma progresiva los ejercicios aportando cada vez más presión. Con presencia y mucho amor. Ojo: No debemos friccionar, ya que puede generar un edema. Lo puedes hacer tú misma o tu pareja.

¿Qué me dices, estás decidida a empezar?
Comparte este artículo con cualquier amiga embarazada, seguro que le resulta de mucha ayuda.
¡Síguenos!
Horario
De lunes a viernes
de 8:00 a 21:00
Teléfono
667 03 01 23
Dirección
C/ de Lope de Rueda
Nº 17, 1º C – Madrid
Barrio Salamanca – Retiro
info@fisio-especialistas.com
0 comentarios