Cambiar la mirada
hacia la cesárea
– Sandra Gómez –
La cesárea es algo que está ahí, que ha sido demonizada por mucho tiempo, y es cierto que hace unos años y aún a día de hoy, hay profesionales que abusan de esta práctica cuando no es realmente necesaria; pero tenemos que saber que hay casos en los que no queda otra opción y gracias a esta práctica se ha salvado la vida de la mamá o del bebé.
Lo primero que me gustaría aclarar es que una cesárea es un parto.
Parece algo obvio, pero hay personas que creen que no han parido por haber tenido cesárea. Hay dos formas de parir o dos lugares por donde nacer: por vía vaginal o por cesárea, y cada una de ellas tiene sus propias características, beneficios y consecuencias. Todo esto dependerá de cómo vaya el parto. Si es respetado, no tiene porque haber mayores inconvenientes, pero si no es respetado o existe violencia obstétrica será grave tanto en un parto vaginal, como por cesárea.
En esas ocasiones en que la cesárea es necesaria, debería procurarse unas condiciones mínimas para que sea respetada, humanizada y amorosa, como por ejemplo:
- Mantener la privacidad: es cierto que requiere de más personal, pero en muchas ocasiones sobra gente dentro del quirófano.
- Silencio: aunque la madre esté sedada o con algún tipo de anestesia, merece disfrutar del momento sin estar escuchando los planes de fin de semana del sanitario que la atiende.
- Acompañamiento contínuo: esto es posible y más aún cuando son cesáreas programadas.
- No amarrar las manos a la madre
- Piel con piel inmediato: si no hay razón de peso para llevarse al bebé, es importante que esté con su madre, en su defecto con la pareja.

Todas estas acciones se pueden llevar a cabo, pero a día de hoy son muy pocos los hospitales o clínicas que las ofrecen, ya que suelen basarse en protocolos desfasados que urge revisar.
La parte física
La cesárea no deja de ser una cirugía mayor, el corte que se realiza en el abdomen de la mujer atraviesa varias capas hasta llegar al bebé y por eso la suturación debe ser minuciosa para que, además de dejar una cicatriz sutil, también sea correcta la tensión que queda al unir las diferentes capas cortadas. Esto evitará problemas de suelo pélvico, en toda la musculatura y tejidos de la zona intervenida
Tras el parto, no solo habrá que hacer un seguimiento de la curación de la cicatriz, sino también la rehabilitación de toda la parte interna, ya que puede suceder que hayan molestias en acciones del día como orinar o al mantener relaciones sexuales. A veces nos olvidamos que somos un todo, y que aunque el parto no haya sido vaginal, igualmente están implicados los mismos órganos y músculos, por lo que requerirá la atención adecuada. Es importante que acudamos a la valoración de profesionales como un fisioterapeuta de suelo pélvico.
La parte emocional
Hay una parte emocional y afectiva, como en cualquier otro parto, que también debemos cuidar y más aún cuando la cesárea no ha sido deseada por la mamá, sino por alguna complicación inesperada, ya sea programada o de urgencia. Cuando esto ocurre, muchas veces la mujer siente que se ha perdido algo, puede sentirse decepcionada o incomprendida, pues aunque tenga a su bebe con ella, las cosas no fueron como esperaba o se había imaginado. Hay que darle lugar a todos esos sentimientos que afloran, y poco a poco terminará aceptando cómo ocurrió su parto.

Sea como sea, la cesárea es la llegada al mundo de un bebé y merece ser respetada, cuidada y mimada, dando el protagonismo a la mamá y a su recién nacido. Si esto fuera así, le perderíamos el miedo y lo aceptaremos en mejor medida. Es necesario hacer que las cesareas no sean sinónimo de incertidumbre, vergüenza o incomprensión.
Si viviste una cesárea ¿qué supuso para ti?
¿Qué piensas que debería cambiar a la hora de realizar esta práctica?
2 Comentarios
Enviar un comentario
¡Síguenos!
Horario
De lunes a viernes
de 8:00 a 21:00
Teléfono
667 03 01 23
Dirección
C/ de Lope de Rueda
Nº 17, 1º C – Madrid
info@fisio-especialistas.com
Al unirte expresas tu consentimiento para recibir comunicaciones comerciales e informativas de Fisio Especialistas. Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento y consultar nuestra Política de Privacidad para más información.
Tuve una cesárea en el primer parto porque la bebé venía en posterior tras tres días de inducción en los que acabe muerta. La recuperación fue buena aunque no supe hasta hace poco que se podía tratar la cicatriz con fisio… Me tatué encima de la cicatriz (no contaba con mas niños y menos, con más cesáreas). Ahora estoy de 34 semanas y mi bebé se ha puesto en podálica… Soñaba con un parto respetado y natural, solo de pensar en terminar en una cesárea sola en quirófano… No puedo dejar de llorar …
Hola Cyntia. Pregunta en tu hospital, en muchos hospitales no tienes porque estar sola en la cesárea tu pareja puede acompañarte. Las cesáreas también son parto, y ojala lo vivas de manera respetada, acompañada y llena de oxitocina. Pero antes de nada, decirte, que aun pueden pasar muchas cosas, puede que t bebé vuelva a girarse, aún es pronto. Te mando un abrazo