En nuestro espacio del blog APRENDIENDO CON… Hoy entrevistamos a Isabel Sevilla, matrona y consultora internacional de lactancia. Podéis ver también la entrevista en nuestro Instagram TV.
Sandra: ¿Qué diferencia hay entre ser asesora de lactancia y consultora de lactancia?
Isabel: Es una pregunta que se hace mucha gente y hay mucha mezcla. La asesora de lactancia es única y exclusivamente una persona que se ha hecho un curso de asesoría en lactancia y la consultora de lactancia somos personas súper especializadas en lactancia, para poder ser consultora internacional necesitas unos requisitos previos, formación en lactancia, horas de práctica clínica en lactancia y ser del gremio sanitario.
Cuando cumplimos esos requisitos nos examinamos y es un examen internacional y cada 5 años si lo has aprobado tienes que recertificarte, tenemos que estar muy actualizados y continuar con la práctica clínica.
Esta es la gran diferencia que desgraciadamente no se sabe.
Sandra: Tu como experta y con toda la controversia que hay ahora sobre a lactancia materna, mixta o artificial ¿crees que la lactancia ahora es una moda?
Isabel: No es una moda, porque fisiológicamente somos mamíferos y eso significa que tenemos mamas y que tienen una función imprescindible que es dar de mamar a nuestras crías.
Lo que ha ocurrido es que la industria comenzó hacer la leche artificial que esta fenomenal por qué sirve para muchas cosas pero no sirve para absolutamente todo, no es la panacea y no es solución cuando tenemos un problema, porque no deja de ser leche de otra especie que no está fabricada, ideada y perfecta para nuestras crías. Partiendo de esa parte fisiológica que nadie la puede negar pues el marketing, la sociedad y demás… ha hecho que parezca que existe una guerra entre las mamas que dan la teta y las mamas que no la dan, se hace sentir mal a las mamas que no dan la teta por que las que la dan es mejor.. no, no es cierto, no se debe entrar en esa controversia por qué no llega a ningún lado y ante todo hay que saber informarse y asesorarse con personas especializadas para saber si existe algún problema que puede existir y nosotras proporcionarle esa ayuda que necesita.
Sandra: Vamos hablar de la mujer que se ha decidido por la lactancia materna,nos puedes dar algunos ítems del primer momento de hospital donde debemos instaurar la lactancia.
Isabel: tenemos que tener información previa, en la educación maternal paternal tiene que haber información al respecto.
Nos metemos en un contexto que es el muy complicado que no se habla mucho de ello y es el famoso puerperio postparto, ¿Qué ocurre? Se habla mucho de la epidural, del parto, del embarazo, del postparto se dan unas pinceladas, de la lactancia se dan otras pero cuando realmente te encuentras en el lo que suelen decir la mayoría de las mujeres es, a mi esto no me lo habían contado.
En el hospital, tienes a tu bebe, las hormonas están recolocándose, tu cuerpo está intentando volver a su sitio y a demás tienes que sumar una responsabilidad nueva que es dar la teta, suele desbordar todo este conjunto, no favorece nada a centrarme en cómo alimentar a mi bebe.
La clave fundamental es el piel con piel que es tener al bebe desnudito conmigo, todo el tiempo posible, como si son 24 horas.
¿Por qué nos gusta la piel con piel? Porque tenemos a nuestra disposición ambos pechos y si el bebe tiene hambre puede tomar pecho, esta mas calentito, está oyendo el corazón de su mama, está sintiendo a su mama, la esta oliendo… y si conseguimos hacer un buen piel con piel tenemos una garantía prácticamente de éxito para la lactancia, para un vinculo… así que es fundamental desde el minuto 1 del bebe.
Sandra: ¿Nos puedes dar algunos ítems para el momento de llegar a casa, solos sin ayuda de las personas del hospital?
Isabel: Tenemos que entender que nuestro bebe es totalmente dependiente de nosotros y tenemos que adelantarnos a sus posibles necesidades, y sus necesidades son muy básicas son, Comer y tener seguridad, para ellos tener seguridad es tenerle piel con piel y para que esté bien necesita alimentarse, necesita tener una lactancia a demanda bien instaurada. ¿Qué es eso de la lactancia a demanda?
La lactancia es como una mesa, tiene 4 patas:
- 1º el peso, que no nos preocupa porque vamos a ir viendo que va aumentando nosotros mismos y que en el pediatra le van a ir pesando.
- 2º Saber cuántos pises y cuantas cacas hace nuestro bebe. Si no hace pis o no hace caca significa que nuestro bebe lo que come no lo elimina.
- 3º Que vacié bien el pecho, ¿y esto como lo sabemos? Con vuestras manos palpamos las mamas antes y después cuando espontáneamente el bebe se suelte, y encontraremos diferencias, cada una nota diferencias distintas, unas notan que la mama esta mas hinchada y luego menos, otras que la mama está caliente y luego mas fresquita cada una notará su diferencia y nos volvemos unas expertas en nuestras mamas y eso es lo que nos va a indicar que nos ha vaciado bien.
- 4º Nuestro bebe, ¿Qué tenemos que observar? ¿Que nos indica el? Normalmente antes de agarrarse está un poco enfurruñado con el entrecejo fruncido y en el puñito cerrado y a medida que se va saciando va relajando y va soltando el puñito.
Dar el pecho a nuestro bebe es como cuando nosotros nos comemos un menú. Primer plato, segundo plato y postre.
- 1º Plato: el nuestro sería algo con una sopa un caldito algo de cuchara, en el caso de la primera parte de su menú la composición de la leche es mayoritariamente de agua (aunque contiene de todo) y su succión es más rápida y superficial ya que están hambrientos y con ganas.
- 2º Plato: el nuestro sería carne o pescado, proteínas, sigue habiendo de todo pero predominan las proteínas, pues con la leche pasa lo mismo, en esta parte la succión es más larga y profunda ya que necesitan elaborar esas proteínas de una manera diferente.
- 3º Plato llegamos al postre tienes la barriga llena estamos a gusto, pero nos tomamos el brownie del día que está muy rico y aquí predominan las grasas, su succión el larga y profunda y se paran y otra vez una succión larga y profunda y se paran.
Sandra: me ha parecido todo súper interesante y nos ha dado muchas claves para nuestras mamis, ahora estar muy atentas a nuestro siguiente APRENDIENDO CON el equipo de Fisio-especialistas de la mano Isabel Sevilla, hablaremos de la lactancia mixta y la lactancia artificial. Os esperamos.
SEGURO QUE TAMBIÉN TE INTERESA…
Renacer en Septiembre
Renacer en Septiembre- Sandra Gómez -Este mes siempre ha sido como una oportunidad de empezar de nuevo, de replantearnos los últimos meses, de cambiar todo aquello que hasta ahora no ha sido como esperábamos. De estrenar esa agenda con las páginas en blanco y entrarle...
Aprendiendo con… Marta León: alimentación y fertilidad
Hoy en Aprendiendo con... aprendemos de la mano de Marta León que nos habla sobre alimentación y fertilidad. Puedes ver la entrevista en nuestro canal de Instagram TV. SANDRA: Llega un momento en la vida de las mujeres que se plantean ser madres y nos entran muchas...
Aprendiendo con… Fisio Especialistas: Mitos sobre la prevención de los mocos en casa
Hoy en Aprendiendo con... aprendemos de la mano de Fisio Especialistas con nuestra compañera Belén Concejero que nos habla sobre los mitos existentes en la prevención de los mocos en casa. Puedes ver la entrevista en nuestro canal de Instagram TV. Sandra: Muchas de...
Horario
De lunes a viernes
de 8:00 a 21:00
Teléfono
667 03 01 23
Dirección
C/ de Lope de Rueda
N.º 17, 1º C - Madrid
Barrio Salamanca - Retiro
0 comentarios