FISIOSEXOLOGÍA

¿Qué es la fisio-sexología?
Es una parte de la fisioterapia que se encarga de la función erótica y del auto placer en el hombre y la mujer, mejorando así la salud sexual. El objetivo es mejorar el placer de cada persona de forma individual o en pareja. Las técnicas que se utilizan son:
- Evaluación inicial
- Trabajo de respiración y diafragmas
- Técnicas Manuales
- Movilidad Visceral
- Ejercicios de Suelo pélvico
- Trabajo de propiocepción corporal y sensitivo
- Cambios en el estilo de vida de los pacientes
- Recomendaciones para casa
- Técnicas de gestión del estrés
- Etc…
La fisio-sexología, una de sus partes es la educación sexual, la cual va dirigida a todos los públicos, ya que todavía tenemos que quitar muchos temas tabúes, no culpabilizarnos por cosas que nos gustan a nivel sexual y sobretodo hay que dejar de pensar que el sexo es solo genital y que la única manera de tener sexo es el coito.
¿Qué es la salud sexual?
Es una experiencia subjetiva de cada persona sobre su bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
¿Qué patologías existen en nuestro suelo pélvico enfocadas a la sexualidad?
Si hay alguna disfunción sexual, se produce una alteración en la calidad de vida. Ya que la función erótica va ligada a una noción de placer y en el desarrollo del individuo supone una motivación intrínseca para vivir y compartir con otros. Esto está demostrado a nivel hormonal, con la dopamina y la serotonina. La dopamina da placer y la serotonina produce sensación de bienestar.
Algunas de las patologías que tienen solución a través de un tratamiento de fisioterapia, pueden ser:
- Hipoexcitabilidad: disminución del deseo sexual/libido
- Trastornos de ella excitación sexual: Incapacidad persistente o recurrente para lograr o mantener la lubricación, sensación genital o relajación perineal.
- Anorgasmia: ausencia, retraso o disminución de la intensidad recurrente y persistente de orgasmo tras una frase de excitación normal.
- Dispareunias: dolor o molestia abdominal, pélvico o vaginal en las relaciones sexuales que puede afectar antes, durante o después de las relaciones sexuales. Hay diferentes niveles de dolor.
- Vaginismo: Dolor por el cual es imposible el coito. Es la forma más grave de describir la dispareunia
- Vulvodinia o síndrome doloroso vulvar: malestar crónico vulvar que se caracteriza por picazón, irritación o sensación de estar en carne viva y no tiene otros signos visibles que justifiquen la patología.

¿Qué es la fisio-sexología?
Es una parte de la fisioterapia que se encarga de la función erótica y del auto placer en el hombre y la mujer, mejorando así la salud sexual. El objetivo es mejorar el placer de cada persona de forma individual o en pareja. Las técnicas que se utilizan son:
- Evaluación inicial
- Trabajo de respiración y diafragmas
- Técnicas Manuales
- Movilidad Visceral
- Ejercicios de Suelo pélvico
- Trabajo de propiocepción corporal y sensitivo
- Cambios en el estilo de vida de los pacientes
- Recomendaciones para casa
- Técnicas de gestión del estrés
- Etc…
La fisio-sexología, una de sus partes es la educación sexual, la cual va dirigida a todos los públicos, ya que todavía tenemos que quitar muchos temas tabúes, no culpabilizarnos por cosas que nos gustan a nivel sexual y sobretodo hay que dejar de pensar que el sexo es solo genital y que la única manera de tener sexo es el coito.
¿Qué es la salud sexual?
Es una experiencia subjetiva de cada persona sobre su bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
¿Qué patologías existen en nuestro suelo pélvico enfocadas a la sexualidad?
Si hay alguna disfunción sexual, se produce una alteración en la calidad de vida. Ya que la función erótica va ligada a una noción de placer y en el desarrollo del individuo supone una motivación intrínseca para vivir y compartir con otros. Esto está demostrado a nivel hormonal, con la dopamina y la serotonina. La dopamina da placer y la serotonina produce sensación de bienestar.
Algunas de las patologías que tienen solución a través de un tratamiento de fisioterapia, pueden ser:
- Hipoexcitabilidad: disminución del deseo sexual/libido
- Trastornos de ella excitación sexual: Incapacidad persistente o recurrente para lograr o mantener la lubricación, sensación genital o relajación perineal.
- Anorgasmia: ausencia, retraso o disminución de la intensidad recurrente y persistente de orgasmo tras una frase de excitación normal.
- Dispareunias: dolor o molestia abdominal, pélvico o vaginal en las relaciones sexuales que puede afectar antes, durante o después de las relaciones sexuales. Hay diferentes niveles de dolor.
- Vaginismo: Dolor por el cual es imposible el coito. Es la forma más grave de describir la dispareunia
- Vulvodinia o síndrome doloroso vulvar: malestar crónico vulvar que se caracteriza por picazón, irritación o sensación de estar en carne viva y no tiene otros signos visibles que justifiquen la patología.
CONTACTAR
Tenemos mucho que contarte, por eso te invitamos a visitar nuestro blog, seguro que te va a gustar 😉