Infección de orina,
¿a la orden del día?
Cistitis
– Sandra Gómez –
¿Quién de nosotras no ha tenido una cistitis, también conocida como infección de orina? ¿Quién no ha estado una buena temporada con ella tomando antibióticos y no sabiendo por qué te pasaba? Incluso, que a la mínima situación de disconfort hayas pensado: ¿otra vez con cistitis?
Lo cierto es que se trata de un trastorno de salud muy recurrente en nuestros días, tanto que, como tantas otras cosas, lo hemos normalizado y no debería ser así. Muchas veces se recetan antibióticos solo por tener molestias, sin tener la certeza de que haya infección. Por eso, quiero hablarte más acerca de esto, conocer qué es realmente la cistitis y cómo podemos evitarla.
¿Qué es la cistitis o infección de orina?
La cistitis es una inflamación de la vejiga y la mayoría de las veces provocada por bacterias creando una infección urinaria.

¿Cuáles son los síntomas de la cistitis?
- Urgencia miccional constante
- Ardor o dolor al orinar
- Pequeñas micciones pero frecuentes
- Orina turbia y de fuerte olor
- Dolor pélvico
¿Cuáles suelen ser los focos de infección de las cistitis?
- Relaciones sexuales
Algunas veces en las relaciones sexuales hay un mayor roce de la uretra y eso puede provocar un poco de descamación de esa mucosa y hacer que entren agentes patógenos haciendo que lleguen a la vejiga y provoque una cistitis.
- Ciertos tipos de anticonceptivos
Algunos anticonceptivos crean cambios en las mucosas de la zona genital propiciando una debilidad en la barrera protectora, ya que estas desregulan el pH de la zona y hacen que entren bacterias innecesarias.
- Cambios hormonales (embarazo, menopausia,…)
Como pasa con los anticonceptivos, los cambios hormonales importantes de la mujer como la menopausia y el embarazo también pueden hacer que las mucosas cambien y por ende haga que cambie el pH.
- Productos de higiene femenina (geles, aerosoles, perfumes,…)
Para empezar nunca deberíamos de utilizar ningún producto de higiene intima por que la propia vagina se auto limpia y en esa limpieza crea defensas y su propia microbiota. Si nosotros interrumpimos ese mecanismo de defensa nuestra vagina intentará generar más y defendiéndose de la agresión de la mucosa intentara variar ese pH para defenderse, haciendo que se irrite y sea más propenso a alguna bacteria.
- Ropa íntima húmeda
Momentos como la piscina al tener el bañador o el bikini mojado y con el calor hace que proliferen ciertas bacterias haciendo que tengamos una infección.
¿Se puede evitar la infección de orina?
Aunque es probable que todas las mujeres tengamos alguna cistitis en nuestra vida aquí te dejo varias maneras de prevenir las infecciones urinarias:

- Ingesta abundante de agua
Así evitaremos que las bacterias avancen por el tracto urinario.
- Evita la micción frecuente
Evitamos la erosión innecesaria del tracto urinario ya que la mucosa está afectada.
- En la higiene miccional y defecatoria siempre nos limpiamos de delante a atrás
Ya que si nos limpiamos a la inversa podemos arrastrar las heces hacia delante y provocarnos una infección.
- Evita los productos de higiene íntima
Hace que cambie nuestro pH y su microbiota.
- Micciona después de haber mantenido relaciones sexuales
Así purgamos la uretra de cualquier bacteria que haya entrado.
- Evita tener la braga húmeda durante mucho tiempo
Esto puede crear un entorno perfecto para hongo y otras bacterias y aprovechar para crear una infección.
- Toma mucho arándano (en zumo, deshidratado,…)
Los arándanos acidifican la orina y evitan que el ambiente sea propicio para un sobre crecimiento de estas.
- Pon en tu ropa íntima aceite de árbol de té.
El aceite de árbol de té es antibacteriano, fungicida y antiviral, puedes disolver una cucharada de aceite de árbol de té en un spray con aceite de coco de 50ml y pulverizar una vez tu ropa íntima, nunca directamente tu zona genital.
Si necesitas más información o ayuda para cuidar de tu suelo pélvico, acércate a visitarnos a nuestro centro de fisioterapia especializado en suelo pélvico, donde podremos ayudarte y recomendarte lo mejor para ti.
SEGURO QUE TAMBIÉN TE INTERESA…
Placer y suelo pélvico
Placer y suelo pélvicoBlog en colaboración con:El orgasmo es el mejor ejercicio para tu suelo pélvico¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que ver el suelo pélvico con el placer? Últimamente hablamos mucho de la importancia de reivindicar el placer femenino, el...
Hipopresivos: qué son, cómo se hacen y sus beneficios
Más allá de los hipopresivos: qué son, cómo se hacen y sus beneficios Hipopresivos - Sandra Gómez -¿Sabes qué son los Hipopresivos? ¿Alguna vez has hecho uno? ¿Conoces para qué sirven y los beneficios que tiene? Si la respuesta es sí: ¿Qué has sentido al...
Deja los tacones, tu suelo pélvico te lo agradecerá
Deja los tacones, tu suelo pélvico te lo agradecerá- Sandra Gómez -Cada vez somos más conscientes de la importancia del calzado que llevamos y cómo nos puede afectar en nuestra salud. En este sentido, las mujeres se muestran cada vez más preocupadas por el uso de...
Horario
De lunes a viernes
de 8:00 a 21:00
Teléfono
667 03 01 23
Dirección
C/ de Lope de Rueda
N.º 17, 1º C - Madrid
Barrio Salamanca - Retiro
0 comentarios