FISIOTERAPIA DE LA ATM

¿Qué es la ATM?
La ATM es la articulación temporo mandibular que una la mandíbula con el cráneo y permite, entre otras cosas, ejecutar los movimientos masticatorios. Una disfunción de la ATM es un mal funcionamiento entre el sistema articular, muscular, capsular y ligamentoso de la articulación temporo-mandibular.
Síntomas de una disfunción en la ATM:
– Bruxismo, la mayoría de las veces causado por estrés.
– Dolor orofacial: dolor de mandíbula, boca, dolor de oído, de ojos o de cara, dolor de cabeza, cuello o espalda.
– Dificultad para abrir la boca.
– Crujidos en la mandíbula, al abrir o cerrar la boca.
– Problemas de mala oclusión
– Mareos, migrañas y/o vértigos.
– Bloqueo de la mandíbula.
– Desgaste de dientes.
Tratamiento de fisioterapia para las disfunciones de la ATM:
Como todos los tratamientos de fisioterapia se necesita la colaboración de la fisioterapia con el dentista. La fisioterapia se encarga de restaurar el movimiento natural de la mandíbula y a reducir el dolor. El dentista se encarga de la oclusión dental y de colocar una férula de descarga.
Los tratamientos de fisioterapia incluyen:
– Terapia manual de relajación de la musculatura mandibular a través de tratamientos de puntos gatillo, tratamiento miofascial, movilizaciones activas y pasivas, tracciones, deslizamientos y estiramientos de la mandíbula.
– Terapia manual y educación postural para reequilibrar la postura, por lo que hay que tratar cabeza y raquis, además de la mandíbula.
– Terapia con indiba: para conseguir una relajación de la musculatura masticatoria y para reducir el dolor.
– Pautas de autor-atamiento manual, y estiramientos.



¿Qué es la ATM?
La ATM es la articulación temporo mandibular que una la mandíbula con el cráneo y permite, entre otras cosas, ejecutar los movimientos masticatorios. Una disfunción de la ATM es un mal funcionamiento entre el sistema articular, muscular, capsular y ligamentoso de la articulación temporo-mandibular.
Síntomas de una disfunción en la ATM:
– Bruxismo, la mayoría de las veces causado por estrés.
– Dolor orofacial: dolor de mandíbula, boca, dolor de oído, de ojos o de cara, dolor de cabeza, cuello o espalda.
– Dificultad para abrir la boca.
– Crujidos en la mandíbula, al abrir o cerrar la boca.
– Problemas de mala oclusión
– Mareos, migrañas y/o vértigos.
– Bloqueo de la mandíbula.
– Desgaste de dientes.
Tratamiento de fisioterapia para las disfunciones de la ATM:
Como todos los tratamientos de fisioterapia se necesita la colaboración de la fisioterapia con el dentista. La fisioterapia se encarga de restaurar el movimiento natural de la mandíbula y a reducir el dolor. El dentista se encarga de la oclusión dental y de colocar una férula de descarga.
Los tratamientos de fisioterapia incluyen:
– Terapia manual de relajación de la musculatura mandibular a través de tratamientos de puntos gatillo, tratamiento miofascial, movilizaciones activas y pasivas, tracciones, deslizamientos y estiramientos de la mandíbula.
– Terapia manual y educación postural para reequilibrar la postura, por lo que hay que tratar cabeza y raquis, además de la mandíbula.
– Terapia con indiba: para conseguir una relajación de la musculatura masticatoria y para reducir el dolor.
– Pautas de autor-atamiento manual, y estiramientos.
CONTACTAR
Tenemos mucho que contarte, por eso te invitamos a visitar nuestro blog, seguro que te va a gustar 😉