El placer sexual y el orgasmo,
¿juntos, separados o revueltos?
Ya hemos estado aprendiendo más sobre el placer, y en concreto sobre el placer sexual que es lo que vamos a ver en detalle a continuación. Al hablar de placer sexual es inevitable no hablar del orgasmo, ya sabes que aquello de lo que no se habla es como si no existiese; si no existe, no lo conocemos, si no lo conocemos, pues no lo disfrutamos…
Así que, hablemos del orgasmo, conozcamos cómo funciona y qué efectos tiene en nuestro cuerpo, reconozcamos esas señales que nos llevan por el buen camino, el camino del placer sexual. Seamos disfrutonas.
Definiendo el orgasmo ¿qué es un orgasmo?
Definiciones hay muchas, y no quiero darte aquí una clase magistral con palabras muy técnicas que no vienen al caso. Lo cierto es que es difícil de definir porque es complejo, pero en resumen, podemos decir que es un estado transitorio de intenso placer.
Se diferencia entre el orgasMo que es una experiencia psicoemocional y el orgasTo que son las respuestas física, química y hormonal que produce.
¿Todas podemos llegar al orgasmo?
En principio sí, pero es necesario que biológicamente se den ciertas circunstancias como son: sistema nervioso, sistema musculoesquelético y sistema fascial íntegros, la microbioma sana, propiocepción y entendimiento. Todo esto es necesario, porque en el orgasmo confluyen varias cosas.
La zona genital de la mujer es tan maravillosa que está conectada no solo con un nervio sino con varios, por lo que nuevamente hacemos hincapié en la confluencia de diversas fuentes. Cada una de nuestras partes se conecta con un nervio distinto, y no solo con uno sino con varios, por lo que si “falla” una de esas conexiones podemos aún contar con la otra y por tanto llegar al orgasmo.
¿Por qué no soy capaz de llegar al orgasmo? ¿Por qué ya no siento el placer igual que antes?
Porque como todo en la vida, evolucionamos y cambiamos. Esto es importante tenerlo en cuenta para aquellas mujeres que puedan tener cicatrices o haber tenido alguna intervención importante en la zona genital pueden sufrir lesiones en las terminaciones nerviosas y esto, por tanto afectar al orgasmo. Sin embargo, de una forma u otra se puede seguir sintiendo y disfrutando el placer sexual, quizás de otra forma ya que es capaz de regenerarse para volver a sentir placer.
También debemos tener presente que la sensibilidad no está solo en la vagina ni en el clítoris, aunque este último no cabe duda que es el máximo exponente para las mujeres. de hecho, no tenemos porque centrarnos en la zona genital, pues todo nuestro cuerpo es capaz de ser receptor y llevarnos a ese clímax.
En todo caso, tengamos presente que si algo no está bien físicamente o en el pasado hemos tenido problemas, como por ejemplo infecciones de repetición, puede que nos dificulte y afecte a la sexualidad, pero todo o casi todo puede tener una solución. Pide ayuda de un profesional que te ayude a llegar al fondo del problema.
La respuesta sexual
La respuesta sexual humana suele tener tres fases: excitación, orgasmo, resolución. Es importante señalar que hasta hace no mucho, la mujer y su respuesta sexual no estaba incluida en los estudios al respecto, porque lo se sabe menos. A pesar de esto se han ido descubriendo más datos sobre la respuesta sexual de la mujer.
Hay una versión más lineal, que es la más anticuada aunque no incorrecta y suele asociarse más al cuerpo del hombre, y otra versión circular, que se ha demostrado que se asemeja más a la respuesta sexual de las mujeres.


Imagen: Cuerpos Femeninos
Esta respuesta, y por tanto el placer sexual, viene muy condicionado por una combinación de sustancias en nuestro cuerpo, un mix de hormonas que harán que estemos mas o menos receptivas. Algunas de las más importantes son: testosterona, serotonina, oxitocina, dopamina. Todas estas sustancias fluctúan, varían y se combinan entre sí para llevarnos al éxtasis del placer sexual.
En resumen, es un cocktail individual, único, irrepetible e inimitable. Allá tú y tus circunstancias. No trates de entenderlo ni controlarlo, solo de reconocerlo y disfrutarlo.
¿Qué pasa cuando tenemos un orgasmo?
Físicamente, todo lo que se conoce por plataforma orgásmica se mueve y modifica, se prepara para el orgasmo (aunque no siempre se llegue a él). El periné, vulva, vagina, clítoris… todo cambia de tamaño, posición, coloración. Es una auténtica maravilla y las mujeres deberíamos conocer también cómo son estos cambios en nuestra zona genital. En esta imagen puedes verlos de manera muy clara.

Imagen: @terapiasex_uam
Cuando se produce un orgasmo no solo es el momento de placer que sentimos, sino que también se producen una serie de cambios físicos. Nuestro cuerpo comienza a responder a esas señales de placer y no únicamente en la zona genital, sino en todo el cuerpo. La rueda que veíamos antes (modelo circular) se pone en marcha al recibir la orden del cerebro y comienza el proceso, cuanto más veces lo haces y practicas, con más facilidad se pondrá a rodar y eso supone que la respuesta sexual llega de forma más fácil y rápida.
El cuerpo tiene memoria y cuando ha sido algo agradable que le produjo placer, es capaz de recordar y recuperar esa sensación para volver experimentarla. Eso sí,no hay dos orgasmos iguales, ni siquiera en la misma persona, ya que en cada ocasión se darán distintas situaciones porque entra en juego esa parte psico-social-emocional.
Esto nos lleva a derribar un gran mito: el orgasmo viene del cerebro, no del clítoris ni de ningún otro órgano o parte de nuestro cuerpo. Solo del cerebro, y el cuerpo es la vía de estimulación para alcanzar el orgasmo.
Ampliemos la mirada del placer sexual
Sepamos reconocer cuales son aquellos aspectos que nos facilitan poder disfrutar de nuestra sexualidad. Tanto de nuestro cuerpo como de las circunstancias que nos rodean y no forcemos la máquina, no siempre es un buen momento y esto también es importante saberlo para no llevarnos chascos y decepciones.
No siempre tenemos que llegar al orgasmo, si me genera una satisfacción y hay intención erótica, con o sin orgasmo, es placer sexual.
Controlar, por otro lado, las expectativas, podemos volver a sentir placer pero no pretender que sea igual que esa vez que tanto te gustó, hay que dejarse llevar y fluir con nuestra parte más irracional.
En definitiva, no hay nada escrito ni una guía práctica que nos diga cómo sentir placer sexual y llegar al orgasmo, es nuestra misión recorrer ese camino, pero te aseguro que merece la pena recorrerlo las veces que haga falta.
¿Te animas a conocerte más en esta parte?
SEGURO QUE TAMBIÉN TE INTERESA…
El placer: conocerlo y disfrutarlo.
El placer: conocerlo y disfrutarlo.Hace poco te contábamos sobre la relación que tiene el suelo pélvico y el placer y cómo se puede mejorar esa relación; pero ahora nos damos cuenta que aún hay mucho desconocimiento sobre el PLACER en sí mismo y por eso queremos...
La cicatriz de cesárea, ¿se trata?
La cicatriz de cesárea, ¿se trata?Hoy os hablamos de cicatrices, en concreto de la cicatriz de cesárea, pero se podría extrapolar a cualquier otra cicatriz abdominal, desgarros, episiotomías o incluso a la resultante en la cirugía de próstata en el caso del...
Placer y suelo pélvico
Placer y suelo pélvicoBlog en colaboración con:El orgasmo es el mejor ejercicio para tu suelo pélvico¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que ver el suelo pélvico con el placer? Últimamente hablamos mucho de la importancia de reivindicar el placer femenino, el...
¡Síguenos!
Horario
De lunes a viernes
de 8:00 a 21:00
Teléfono
667 03 01 23
Dirección
C/ de Lope de Rueda
Nº 17, 1º C – Madrid
Barrio Salamanca – Retiro
info@fisio-especialistas.com
Al unirte expresas tu consentimiento para recibir comunicaciones comerciales e informativas de Fisio Especialistas. Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento y consultar nuestra Política de Privacidad para más información.
0 comentarios