Conociendo mi cuerpo:

DIARIO MICCIONAL

– Sandra Gómez –

Hoy os traigo el diario miccional. No me canso de decirlo, la información es poder y el conocimiento sobre nosotras mismas y nuestro cuerpo es fundamental para gozar de una buena salud física y mental. Tenemos muy normalizadas cosas que no deberían ser así: no es normal tener pérdidas de orina, aunque aún existan anuncios de salvaslip “para esos accidentes habituales”, tampoco es normal ir al baño 2 veces al día porque no tienes tiempo o porque no puedes ausentarte de tu puesto de trabajo. Estos dos hechos, te aseguro que los escucho habitualmente. 

Te has preguntado alguna vez ¿cuántas veces vas al baño al día? O quizá, si la cantidad que orinas es normal.

Es muy probable que esto te suene raro, salvo que hayas tenido algún problema de salud relacionado con la orina, quizás nunca hayas escuchado hablar del diario miccional… Por eso, hoy te vengo a hablar de qué es y cuál es su utilidad.

¿Qué es un diario miccional?

El diario miccional es una herramienta de valoración muy útil, no invasiva, que nos da mucha información acerca del funcionamiento de nuestra vejiga. La utilizamos las fisioterapeutas para medir la frecuencia y gravedad de los síntomas de las disfunciones miccionales, como, por ejemplo, la vejiga hiperactiva. También es una herramienta a través de la cual podemos reeducar algunos hábitos relacionados con la salud de nuestra vejiga.

Si quieres saber en qué consiste y cómo se rellena un diario miccional, quédate conmigo y te lo cuento a continuación: 

que es un diario miccional

¿Cómo se hace un diario miccional?

Rellenar un diario miccional es una tarea muy sencilla, y a continuación, te cuento cómo lo tienes que hacer. 

  • ¿Cuántos días se deben registrar en un diario miccional?

El diario miccional se rellena durante 3 o 4 días de la semana. El registro debe ser de 24h, es decir, desde que nos levantamos hasta las 24h después

En él, se deben reflejar todos los eventos relacionados con la micción y la ingesta de líquidos que tienen lugar a lo largo del día. No tienen por qué ser 3 días consecutivos. La idea es que registres 3 días de la semana en los que tengas una rutina diferente, para poder reflejar los posibles cambios miccionales como consecuencia de nuestra rutina diaria. Por ejemplo, tu rutina no será la misma los días que trabajas que durante el fin de semana; o por ejemplo el día que haces una actividad deportiva o de ocio. 

  • ¿Qué datos debes registrar en tu diario miccional?

Los datos que se registran en el diario miccional son los siguientes: 

– Fecha 

– Hora de la ingesta de líquidos 

– Líquidos ingeridos

Se deben registrar todos los líquidos ingeridos a lo largo del día. Debes anotar todo tipo de líquidos que ingieras, por ejemplo, agua, zumo, leche, refresco, té, puré, gazpacho, etc…; así como la cantidad que tomas del mismo (en mililitros).

Es importante anotar el tipo de líquido ingerido, porque no todos los líquidos producen el mismo efecto en nuestro organismo. No es lo mismo ingerir agua que café, por ejemplo, ya que el café es una bebida que contiene cafeína que es un excitante. Lo mismo pasa con otros líquidos que son diuréticos o estimulantes y pueden afectar a tu frecuencia miccional

– Micciones

Al igual que con los líquidos, debes anotar todas las micciones que hagas a lo largo del día anotando la hora en la que la realizas. 

Cada vez que hagas pis, debes medir la cantidad de orina con un vaso milimetrado bien en milímetros o bien en centímetros cúbicos. Pero nosotras lo facilitamos escribiendo (poco, moderado o abundante), ya que entendemos que lo del vaso se pueda convertir en un lastre para no realizar este diario. 

– Pérdidas de orina

Debes anotar cuando se produce una perdida, y si no eres consciente de ella cuando notes que las has tenido. 

Tienes que anotar la hora en la que se produce la pérdida de orina, la cantidad de la pérdida (poco, moderado o abundante); y las circunstancias en las que se produce dicha pérdida de orina, es decir, qué estabas haciendo en el momento que se produjo (caminar, estar sentada, estornudar o toser, actividad deportiva, etc…)

– Sensación de urgencia antes de orinar

En la casilla correspondiente, debes marcar con una cruz en el SI, en caso de que antes de hacer pis hayas tenido sensación de urgencia; o con una cruz en el NO, en caso contrario. 

¿Qué entendemos por sensación de urgencia? Con sensación de urgencia se entiende una sensación imperiosa de orinar o unas ganas muy fuertes de orinar. 

– Frecuencia o necesidad de usar algún protector

Al igual que las pérdidas de orina, debes anotar si necesitas usar salvaslip o compresa; así como si tienes que cambiártelo a lo largo del día.

En caso de no usar ningún tipo de protección, si necesitas cambiar tu ropa interior después de una pérdida, también debes anotarlo. 

A continuación, te dejo un ejemplo de un diario de micción para que puedas verlo.

¿Cómo evaluar tu diario miccional?

diario miccional ejemplo

Una vez que realices tu diario miccional, seguro que te entra la duda de si lo que has ido anotando es algo normal o por el contrario hay algo que no está funcionando del todo bien. Pues bien, lo ideal sería que acudas a un urólogo o a una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico para que te ayuden a analizar e interpretar tu diario. 

De todas formas, a continuación, te voy a dejar unos datos para que te puedas orientar a la hora de interpretar tu diario miccional, y te ayuden a identificar si en tu caso necesitas la ayuda de una especialista:

1. De forma general, lo normal es ir al baño cada 3 horas más o menos. En total serían unas 6-7 veces al día. Esto puede variar en función de la cantidad de líquido que hayas consumido, o de si has practicado actividad física o bien has tenido mucha sudoración, entre otros. 

De cualquier manera, si las micciones son cada poco tiempo, se orina poca cantidad, y además están precedidas de una sensación de urgencia, es posible que pueda haber una vejiga hiperactiva y debes ponerte en manos de una especialista que pueda analizar tu caso en particular. 

Por otro lado, si por tu rutina diaria tiendes a “aguantarte el pis”, y haces pis 3-4 veces al día, también es un error. Si nos aguantamos las ganas de hacer pis constantemente, lo que ocurre es que nuestra vejiga se distiende, y sus estructuras se van dañando. 

2. En ningún caso es normal que se produzcan pérdidas de orina a lo largo del día. En caso de que exista algún episodio de incontinencia urinaria de cualquier tipo, debes consultar con un especialista para que pueda ayudarte analizando tu situación en particular.

3. Lo normal es que no te levantes por la noche a hacer pis, a no ser que hubieses ingerido mucho líquido justo antes de acostarte. Si te despiertan las ganas de hacer pis por la noche de forma habitual, también es un signo de alarma. 

4. Normalmente, la cantidad de orina durante una micción normal debe rondar los 250ml. Si de forma habitual, orinas mucha menos cantidad, o, por el contrario, orinas mucho más que esos 250ml, también debes consultar con una especialista. 

Hay situaciones como las infecciones de orina que pueden hacer que nos entren ganas de hacer pis cada poco rato, y, además, la cantidad orinada es muy pequeña. Esto también ocurre en la denominada vejiga hiperactiva, de la que ya os he hablado en algún post en Instagram. 

Si, por el contrario, tus micciones son muy abundantes de forma habitual (en torno a unos 400ml), nos puede indicar que nuestra vejiga está teniendo algún problema es su funcionamiento, y no estaría evacuando todo lo eficazmente que debería. En esta situación, podrías notar sensación de vaciado incompleto tras la micción, notar alguna molestia en la zona, o bien sentir la necesidad de presionar tu vejiga para que se vacíe. 

5. No debes empujar a la hora de hacer pis con tu abdomen ni tampoco con tus manos presionar sobre la vejiga. La micción es un reflejo, y podríamos alterar y dañar nuestro suelo pélvico. 

Tips para tener una vejiga saludable

vejiga saludable

A continuación, te dejo unos consejos para que cuides tu vejiga y la mantengas saludable:

 

  1. Bebé suficiente cantidad de agua al día, al menos 2 litros. 
  2. No te aguantes las ganas de hacer pis. Ve al baño cada 3-4 horas
  3. Cuando vayas al baño, tómate tu tiempo, relaja tu musculatura y deja que salga toda la orina. No tengas prisa, ¡no empujes!
  4. No cortes la micción, esto podría acarrear consecuencias negativas como infecciones de orina o problemas con tu suelo pélvico.
  5. Límpiate siempre de delante hacia atrás, para evitar que las bacterias de la zona anal puedan contaminar la uretra y dar lugar a una infección. 
  6. Controla tu estreñimiento, ya que produce presión en la parte baja del abdomen, y puede favorecer la retención de orina. Consume una dieta variada y rica en fibra.

No te abrumes, quizás pueda parecer mucha información y algo engorroso de hacer, pero te animo a que lo hagas. Tener tu propio diario miccional te ayudará no solo a conocerte mejor, sino a cuidar de tu vejiga como se merece. Si te surgen dudas, busca ayuda, consulta a un especialista en fisioterapia en suelo pélvico para que te pueda ayudar y resolver tu problema. 

Y tú, ¿cómo cuidas tu vejiga?

2 Comentarios

  1. Micaela

    Tuve un globo vesical durante el embarazo que fue detectado por la partera durante el parto. Estuve 10 días con una sonda vesical después del parto. Tuve algunos síntomas de los arriba mencionados, pero me faltaba información y no me di cuenta que eran signos de alarma… ahora estoy mejor pero tengo que ir a ver a la fisiatra especialista aun. Vivo en argentina

    Responder
    • Sandra

      Hola!
      Si, deverias ir a un urologo o a tu kinesiologa de suelo pélvico de confianza. Te podrán ayudar!
      Felicidades por tu maternidad. Cualquier duda, aqui estamos. Un beso

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SEGURO QUE TAMBIÉN TE INTERESA…

Placer y suelo pélvico

Placer y suelo pélvico

Placer y suelo pélvicoBlog en colaboración con:El orgasmo es el mejor ejercicio para tu suelo pélvico¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que ver el suelo pélvico con el placer? Últimamente hablamos mucho de la importancia de reivindicar el placer femenino, el...

leer más
Hipopresivos: qué son, cómo se hacen y sus beneficios

Hipopresivos: qué son, cómo se hacen y sus beneficios

Más allá de los hipopresivos: qué son, cómo se hacen y sus beneficios Hipopresivos  - Sandra Gómez -¿Sabes qué son los Hipopresivos? ¿Alguna vez has hecho uno? ¿Conoces para qué sirven y los beneficios que tiene? Si la respuesta es sí: ¿Qué has sentido al...

leer más
Deja los tacones, tu suelo pélvico te lo agradecerá

Deja los tacones, tu suelo pélvico te lo agradecerá

Deja los tacones, tu suelo pélvico te lo agradecerá- Sandra Gómez -Cada vez somos más conscientes de la importancia del calzado que llevamos y cómo nos puede afectar en nuestra salud. En este sentido, las mujeres se muestran cada vez más preocupadas por el uso de...

leer más

Horario

De lunes a viernes

de 8:00 a 21:00

Teléfono

667 03 01 23

Dirección

C/ de Lope de Rueda

N.º 17, 1º C - Madrid

Barrio Salamanca - Retiro

Abrir chat
1
WhatsApp Fisio Especialistas
Hola 👋🏼
¿en qué podemos ayudarte? 💜