Hoy en Aprendiendo con… aprendemos de la mano de Marta León que nos habla sobre alimentación y fertilidad. Puedes ver la entrevista en nuestro canal de Instagram TV.

SANDRA: Llega un momento en la vida de las mujeres que se plantean ser madres y nos entran muchas dudas como… ¿Me estaré alimentado bien? ¿Tengo buenos habidos? ¿La alimentación que llevo será bueno para mi bebe?, ¿cuándo empiezo? En fin, múltiples de dudas… ¿nos puedes dar un poco de luz a todo esto?

MARTA LEÓN: Si vamos a intentarlo… El momento de búsqueda es también un momento bonito. Yo invito que si estamos jugueteando con la idea de quedarnos embarazadas, estamos con el deseo de la maternidad invito a que de una forma curiosa empecemos a indagar, primero identificar en qué momento es mi ovulación para mas allá de si ya empiezo o no que lo detectemos bien, empezar a ver qué me pasa en ese momento, que me pide el cuerpo, como me encuentro…  porque es algo que desconocemos.

Hoy en día no estamos conectadas con nuestra feminidad, nuestros ciclos o con nuestra salud hormonal hasta que no nos planteamos este momento. En la  época que vivimos es muy diferente a la de antes, ahora nos empezamos a plantear ser mamas de los 30 a los 35 y mas tirando a los 35 ¿Y que pasa? Que hasta este momento somos expertas en anticoncepción, pero no somos conocedoras de la concepción. Entonces cuando empezamos  a pensar en la idea y empezamos con mi pareja a buscar bebe vemos que el bebe no llega cuando nosotras pensábamos que iba a ser rápido pero no, todo requiere una conexión no solo de la pareja, también el autoconocimiento de mis ciclos y que momentos son los óptimos y luego plantearnos también si le estamos dando a nuestro cuerpo todo lo que necesita para que en este momento, mi salud a nivel interno a nivel de ovulación este bien. Y este es el momento donde nos toca revisar un poco como estamos pero como digo desde una mirada muy curiosa y sin tanto juicio, porque es normal que tardemos hay personas que no pero hay otras que sí.

SANDRA: Marta es bonito esto que nos cuentas por que es verdad que como vamos tan aceleradas y con tantas prisas que en el momento en que te planteas ser madre quieres serlo ya, y si en uno o dos meses no nos hemos quedado embarazadas nos empieza una preocupación que en vez de intentar entender que está pasando nos ponemos en modo ya voy tarde, soy muy mayor… y nos metemos en procesos también rápidos en vez de pararnos y darnos este tiempo

MARTA LEÓN: Exacto, además tenemos este input de la sociedad de a partir de cierta edad cuidaros, ya soy demasiado mayor y bueno también las clínicas que hacen su trabajo. Pero fijaros que interesante en tomarnos el tiempo para ver cono estoy y poder entender cómo puedo ayudar a mi cuerpo en este momento, pero esto es bueno en cualquier momento no solo cuando queramos quedarnos embarazadas. Y es bueno tanto para quedarnos embarazadas de manera natural o si quiero ir a una clínica de fertilidad, siempre será mucho mejor si yo ya he hecho ciertos cambios de alimentación, de ejercicio, si dejo de fumar, si cuido que en mi alimentación haya ciertos nutrientes específicos… y vigilar el estrés que yo siempre digo que es el mejor anticonceptivo que hay.

SANDRA: De ahí siempre la amiga o la mujer que te cuenta que se fue de vacaciones y se quedo embarazada después de estar buscándolo un montón de tiempo.

MARTA LEÓN: Totalmente, piensa que en la naturaleza el estrés implica a nivel bioquímico hormonas del estrés en alta concentración circulando por mi sistema, esas hormonas hablan el mismo lenguaje que las hormonas de mi ciclo, las hormonas que inician mi ovulación, y no necesariamente tiene que haber  una patología de estrés simplemente el tener una vida muy estresada influye, y es muy fácil hablar desde aquí pero es importante saber gestionar el estrés, con meditación, el gimnasio, con terapia… es importante intentar cuidarme desde este aspecto porque vamos muy rápido ¿y que pasa? Que tener hijos en esta edad hace que seamos más mayores, nuestros ovarios son más mayores, nuestro útero es mas mayor pero también quiere decir que tenemos más responsabilidades.

SANDRA: Nos puedes dar unos Ítems para las mujeres que están intentado buscar un bebe, ¿En que deberían de fijarse? A nivel femenino

MARTA LEÓN:

1º Fijarnos en nuestro nivel de energía ¿estoy my cansada? ¿No estoy muy cansada? ¿Me levanto por la mañana y ya estoy cansada? ¿Cómo estoy durmiendo? Porque el tema del sueño es muy importante, el tener cansancio constante es para activar la alarma. El no estar bien de energía va hacer que nos cueste más quedarnos embarazadas.

2º Tomar decisiones, cambiar de hábitos para reducir estrés.

3º Fijarnos si se nos cae mucho el pelo, si es así es por falta de algunos nutrientes, ver si nuestra circulación está bien si me doy un golpecito y me sale moratón enseguida… Son pequeñas cositas que el cuerpo nos avisa de que algo no está del todo bien para tener un bebe.

Pero lo más importante es la energía y el cansancio.

SANDRA: Aparte del acido fólico maravilloso que te mandan siempre, respecto a la alimentación ¿que podemos hacer?

MARTA LEÓN: Esto es muy interesante, porque los últimos estudios lo que nos dicen es que el acido fólico es interesante empezar asegurándo los niveles óptimos desde 3-6 meses antes de quedarnos.

El acido fólico es muy importante en salud femenina, para la ovulación, para el hígado, pero para la fertilidad es lo más importante y yo siempre recomiendo es empezar hacer cambios en nuestra alimentación e incorporar alimentos ricos en acido fólico que son por ejemplo los huevos, las verduras de hoja verde, legumbres, fruta, alguna carne o pescado, pero yo lo que mas recomiendo son las verduras de hoja verde, fruta y huevos.

SANDRA: Otra cosa que me pregunto, ¿Y ellos? ¿pueden hacer cambios?

MARTA LEÓN: Esto es muy interesante, porque claro ellos son la otra mitad en este momento de la preconcepción…  Súper importante en el caso del hombre es que deje de fumar si lo hace, que haga ejercicio para que haya movimiento no algo muy extremo y ver como esta su nivel de hidratación, ver cómo está la calidad del semen. Y la alimentación productos frescos, fruta, verdura… Y la edad también es importante en el hombre no es lo mismo tener 20 que 30 o 40, para la calidad del semen, hay que tener un estilo de vida antioxidante.

SANDRA: Ya, por último, ¿Cuáles serian los cambios que recomiendas?

MARTA LEÓN:

  • Empezar con los cambios de 3 a 6 meses antes de ponernos ya.
  • Revisar cual es mi concepto de maternidad, ¿Qué me mueve? ¿Qué no me mueve? hablar con alguna figura materna que tengamos cerca.
  • Empezar a reconocer mis ciclos, como es mi ovulación, cuanta es la longitud de mi ciclo, como me encuentro en cada paso.
  • Revisar mis niveles de cansancio y en esos meses previos empezar a cambiarlos.
  • Hablar con mi pareja y hacer los cambios juntos que es mucho más divertido.
  • Hacerme una analítica para ver si esta todo correcto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SEGURO QUE TAMBIÉN TE INTERESA…

Claves para pasar la Navidad sin estrés

Claves para pasar la Navidad sin estrés

Hoy en aprendiendo Con tenemos a Ana Kovac psicóloga experta en familias y niños. Estas fechas tendrían que ser un momento alegre, bonito, familiar… pero muchas de nuestras mamis nos dicen que es todo lo contrario que les genera un estrés muy alto. Ana nos va a dar...

leer más
Aprendiendo con… Isabel Sevilla: La lactancia

Aprendiendo con… Isabel Sevilla: La lactancia

En nuestro espacio del blog APRENDIENDO CON… Hoy entrevistamos a Isabel Sevilla, matrona y consultora internacional de lactancia. Podéis ver también la entrevista en nuestro Instagram TV. Sandra: ¿Qué diferencia hay entre ser asesora de lactancia y consultora de...

leer más
Descubriendo la osteopatía visceral

Descubriendo la osteopatía visceral

En esta ocasión, y después de haber presentado a nuestro diafragma torácico, me gustaría hablaros de la osteopatía visceral. ¿Qué es?, ¿qué tipo de patología y síntomas puede dar?, ¿cómo podemos ayudar a mejorar su función con el tratamiento osteopático? Como...

leer más

Horario

De lunes a viernes

de 8:00 a 21:00

Teléfono

667 03 01 23

Dirección

C/ de Lope de Rueda

N.º 17, 1º C - Madrid

Barrio Salamanca - Retiro

Abrir chat
1
WhatsApp Fisio Especialistas
Hola 👋🏼
¿en qué podemos ayudarte? 💜